lunes, 30 de septiembre de 2013
Análisis de los Cibermedios. EL HERALDO.
EL HERALDO
-Hipertextualidad:
Une en su página varios vinculos a los que el usuario puede acceder desde El Heraldo digital.
-Multimedialidad:
En la mayoría de sus notas incluye imágenes, pero no en todas, tampoco incluye muchos videos o mayor información visual como El Diario de Juárez o El Tiempo.
-Interactividad:
Da al lector varias opciones para estar en contacto con el periódico digital, pero no ofrece tantas redes sociales como otras de las páginas vistas anteriormente.
-Accesibilidad:
Se accede desde cualquier buscador con rapidez.
-Frecuencia de Actualización:
No tiene en si una sección que diga que son las noticias de ultima hora o que son al minuto.
Análisis Cibermedios. EL TIEMPO
EL TIEMPO
-Multimedialidad:
Utiliza videos, imágenes para enriquecer la noticia.
-Interactividad:
Coloca todas sus redes sociales, correos, comentarios y otras páginas para que el lector pueda tener interactividad con las noticias y poder dar sus puntos de vista.
-Accesibilidad:
Es fácil de acceder desde los buscadores.
-Frecuencia de Actualización:
Tienen su sección de minuto a minuto donde ponen en que horario estan publicando la noticia, para que el lector este más actualizado y bien informado.
Análisis de los Cibermedios EL DIARIO DE JUÁREZ
El Diario de Juárez.
-Hipertextualidad:
Da la posibilidad de acceder a diversos medios, a links para interactuar al momento de abrir la nota, así como de acceder rápidamente a otra nota.
-Multimedialidad:
Contiene imágenes y videos que enriquecen las notas.
Contiene imágenes y videos que enriquecen las notas.
-Interactividad:
Permite acceder a otros blogs, redes sociales y a su vez permite que los usuarios estén en contacto, interactuando por medio de comentarios.
Permite acceder a otros blogs, redes sociales y a su vez permite que los usuarios estén en contacto, interactuando por medio de comentarios.
-Accesibilidad:
Tiene fácil acceso de entrar a la pagina desde los buscadores sin necesidad de poner el .com o .mx.
-Frecuencia de Actualización:
La información se esta actualizando constantemente, en cuanto ocurre un acontecimiento tarda pocos minutos para estar ya en la página.
domingo, 29 de septiembre de 2013
Cibermedios
Periodismo Digital
El periodismo digital, también llamado ciberperiodismo,
es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal
de desarrollo al internet y el flujo constante de
contenidos. Según palabras de Ramón Salaverría "es la especialidad del
periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo,
difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene
que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy
especialmente desde finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han
ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXI.
Cibermedio
El
término cibermedio puede
denotar varios significados relevantes a los medios de comunicación, pero coincide en el elemento primordial: el uso
del ciberespacio y el tiempo.
Por una
parte, se puede entender por cibermedio al canal o medio electrónico por el
cual es transmitida la información (un podcast, el
email, la radio y televisión por Internet, entre otros).
Características de los
cibermedio
El
cibermedio se distingue por tener las siguientes características o elementos:
1.
Multimedialidad
Se define como la
integración de diferentes medios en un el hipertexto. Una de las grandes ventajas
que tiene el cibermedio es que pone a disposición del usuario las diferentes
aplicaciones tecnológicas en un solo medio.
2.
Hipertextualidad
“Técnicamente un
hipertexto es un conjunto de nudos ligados por conexiones. Los nudos pueden ser
palabras, imágenes, gráficos o partes de gráficos, secuencias sonoras,
documentos completos que a vez pueden ser hipertextos. Funcionalmente, un
hipertexto es un ambiente para la organización de conocimientos o de datos”
3.
Interactividad
“La
interactividad debe acomodarse a la necesidad de respuesta o feedback de los
contenidos del cibermedio y al nivel sociocultural y proactivo de su usuario
pretendido. Permite al internauta personalizar la búsqueda de contenidos y confiere a las réplicas del usuario
su justa relevancia en la configuración del relato informativo”
4.
Actualización
La actualización de
la información que se presenta en el cibermedio, en el caso del ciberperiodismo
debe ser constante, pero adaptándose a la necesidad de contenidos del medio,
así como a la necesidad de inmediatez de los usuarios o audiencia.
La actualización,
“combina presteza, continuidad y profundidad informativas, amplía y mejora
contenidos –nunca los corrige- y no renuncia a la sedimentación del mensaje
periodístico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)